info@uepensionadoolivo.edu.ec 0979179571
Idukay
info@uepensionadoolivo.edu.ec 0979179571
Idukay

Biografía del Insigne Maestro

Patrono fundador de las unidades educativas. “Pensionado Olivo”

Don. Humberto Olivo Villalta

Nombres completos: Humberto Olivo Villalta
Lugar de nacimiento: Guayaquil
Fecha de Nacimiento: 20 de octubre de 1909
Padres: Fidel Olivo Morales, Riobambeño y Zoila Villalta, Guayaquileña

Cuando tuvo dos años de edad fallece su madre, al quedar huérfano; la familia se traslada a Riobamba, aquí vive su tierna infancia junto a su hermana mayor María Cristina Olivo Villalta bajo la dirección y cuidado de su abuela y tías paternas, a los 5 años ya sabía leer y escribir solo observando lo que escribían su padre y su hermana, a los 6 años ingresó directamente a l segundo grado de la escuela de los padres salesianos; luego sin cruzar el tercer grado se matriculó en cuarto grado, previo a un examen en la escuela La Salle de los Hermanos Cristianos, escuela donde terminó la educación primaria, siempre desde los tierno años sobresalió en sus estudios de matemática, gramática e historia posteriormente, ingresa en el colegio San Felipe Neri, destacándose nuevamente en las mismas áreas, al encontrarse en el cuarto fallece su padre, por lo que tuvo que dejar sus estudios y por este motivo se obligó a trabajar para la subsistencia de su hermana y el.

Luego de algún tiempo hubo un curso de aspirantes al Magisterio en el cual obtuvo un certificado que le acreditaba para servir como Profesor, en el año de 1931 el 15 de febrero ingresa a trabajar como profesor en la Escuela Pacífico Villagómez de Guano, luego en la escuela Nicanor Larrea; cuando fue profesor de esta escuela se presenta un acuerdo Ministerial por el cual los profesores en servicio por lo menos con 5 años de trabajo, podía ir a estudiar en el Normal Juan Montalvo de la ciudad de Quito, solo debían ir 5 profesores por cada provincia, en Riobamba se presentaron más de 50, Dios y el destino del tiempo le permitieron que ocupe el primer puesto e ingresa al Normal, destacándose como estudiante en Matemática, Ciencias Sociales y Práctica Pedagógica; se presentaron al grado e normalistas más de 200 aspirantes, entre el curso regular y de profesores; graduándose como uno de los egresados de esa promoción; obtiene el Título de Bachiller Normalista y Profesor primario en el Año De 1940: vuelve a Riobamba y vuelve a sus labores como profesor titulado en una escuela rural, pasando posteriormente a una escuela fiscal de niños de Lican, posteriormente en la escuela Municipal “Simón Bolívar”.

En el año 1937 contrae matrimonio con la señorita Rosita Olivia Arieta, Riobambeña distinguida, esposa, madre y maestra con quien procreó 4 hijos: José Humberto, Delia Inés, Nelly Antonieta y Néstor Fidel Olivo Arrieta

Luego de su gran labor como maestro de La niñez, en el año de 1946 en el mes de diciembre pasa a formar parte del cuerpo docente del glorioso colegio Pedro Vicente Maldonado por pedido del rector de aquel entonces Sr. Clemente Dávalos en el cual trabajó 20 años en la Cátedra de sociales impartiendo en el estudiantado de cuarto, quinto y sexto curso La Historia Crítica, continuó 15 años más dictando la Cátedra de Matemática a quinto y sexto curso, en el transcurso de este periodo, obtiene el título de Profesor De Educación Media, otorgado por el Ministerio de Educación pública el 16 de Diciembre de 1960.

En el año 1956 con el apoyo de su familia funda la primera escuela Laica, Mixta, Particular denominada “Pensionado Olivo” en Riobamba; iniciando únicamente con el sexto grado con 12 estudiantes, completando toda la primaria en los años subsiguientes, destacándose su lema: DISCIPLINA, TRABAJO Y MORAL, la cual siempre la puso como emblema para formar a varias juventudes por varias décadas.

La enseñanza que se imparte en nuestro plantel destierra nuestro memorismo sujetándose al profundo razonamiento en todas las disciplinas mentales, sumándose así para la educación integral en Valores; su principio filosófico es: “Educamos en el Presente para un Futuro Mejor”.

Ha mantenido durante toda su trayectoria una educación integral acorde a la época que se vive efectuando en cada momento tanto en la clase como en el entorno que les rodea una educación personificada a todos y cada uno de sus estudiantes; formando así hombres y mujeres de bien y positivo y por ende profesionales de éxito que vayan a resolver los múltiples problemas que hoy por hoy acecha a nuestras sociedades.

En el campo religioso los directivos no han descuidado en ningún momento la enseñanza de la religión en su estudiantado, también se practica la libertad de cultos; actualmente cuenta con un personal docente muy calificado que lleva por bagaje la actualización en las diversas ciencias en su misión de educar.

En el campo deportivo se destacó durante varios años obteniendo el campeonato interescolar de atletismo por más de 11 años consecutivos, formando grandes atletas que más tarde serán quienes conformen selecciones provinciales y nacionales en las diversas disciplinas deportivas.

El 14 de octubre de 1979 la institución sufre una trágica pérdida de uno de sus fundadores; fallece doña Rosita Arrieta de Olivo ya que fue una excelsa abnegada, distinguida, responsable y virtuosa madre y maestra dejando un gran vacío en este centro educativo que lo forjó. A partir de este año, toma la dirección distinguida maestra Delia Inés Olivo hija del matrimonio fundador, actual propietaria y directora administrativa del que en esa época se denominaba Colegio “Pensionado Olivo”.

El 30 de agosto de 1984, con miras a expandir sus servicios a la ciudadanía capitalina, se crea el colegio Pensionado Bilingüe “Fidel Olivo” en Quito, en agosto del año pasado entregó a la sociedad su decimoquinta promoción de bachilleres, para que continúen sus estudios superiores. Este plantel es regentado por la distinguida maestra la señora Nelly Olivo Arrieta, ya que por ancestro y por amor lleva en su yo el profundo espíritu de educadora.

Posteriormente con una nueva visión en el desarrollo educativo, acorde con las exigencias que demanda el quehacer de la educación y la formación de juventudes de nuestra sociedad, incrementa en Riobamba la sección secundaria a partir del año 2001, entregando hasta la fecha varias promociones de bachilleres de la república, con una formación de vanguardia en el ámbito educativo ecuatoriano y mundial

En el mes de marzo del 2009 la señorita Inés Olivo Arrieta propietaria adquiere un nuevo campus, el mismo que se encuentra ubicado en la Vía a Santa Cruz, kilómetro 1 ½, y a su vez crea la sección Pre-Básica, completando toda la unidad educativa.

El 20 de octubre del 2009, toda la comunidad educativa celebró los 100 años de existencia de su Patrono fundador el maestro Don Humberto Olivo Villalta, con muestra de afecto por parte de todos quienes hacen la gran familia “Pensionado Olivo”.

Quien sembró en nuestra ciudad un innovador modelo de educación con el lema: DISCIPLINA, TRABAJO Y MORAL.

Maestro de maestros responsable con espíritu de apostolado, guía de educadores, niñez y juventudes; dejando un legado que perdurará siempre en la memoria colectiva junto a los grandes educadores de nuestro País; exaltemos así al nombre del distinguido caballero del saber, de nuestro patrono Sr. Don Humberto Olivo Villalta, insigne soñador educativo brindando a todo el que se acercaba la luz del saber.

El 11 de noviembre del 2009 el Ilustre Concejo Cantonal de Riobamba, condecoró al Maestro Humberto olivo por su ardua y fructífera labor en beneficio de la educación ecuatoriana en la Sesión Solemne conmemorativa del CLXXXIX aniversario de la Emancipación Política de Riobamba, sumando así a una serie de condecoraciones de los Gobiernos centrales y nacionales de turno que le otorgaron, así como de las instituciones del ámbito educativo han sabido reconocer su larga trayectoria y misión cumplida como maestro forjador de juventudes ecuatorianas. Uno de los honores que recibió en vida nuestro maestro fue la designación y condecoración otorgada por el Consejo Provincial como “Hombre Ilustre de la Provincia de Chimborazo”, presea que deja como legado a su familia olivo Arrieta y a la comunidad olivina

A sus años dorados y con paso lento en el atardecer de su vida fue siempre un ejemplo para las presentes y futuras generaciones de: DISCIPLINA, TRABAJO Y MORAL. Perseverancia, Amigo Fiel, Hombre virtuoso y Maestro Abnegado enseñó siempre las infinitas ganas de que todos somos capaces de alcanzar nuestros sueños y de luchar cada día por la felicidad…nos enseñó que solo nos falta Voluntad

Parte como fatal deber del destino y de la vida, luego de haber cumplido 100 años y 5 meses de fructífera y feliz existencia, el 20 de marzo de 2010. El creador hizo el llamado a su seno a nuestro Patrono, fallece el tan ilustre hombre y maestro Sr. Don Humberto Olivo Villalta; ¡Humbertito! Como todos lo llamaban cariñosamente se realizan las honras fúnebres en el salón de la ciudad y luego en el local de su Institución donde él creó e inició la vida institucional de su centro educativo que lleva su nombre.

Así recordamos su legado y lo seguiremos forjando con la dedicación que él nos enseñó.
Frases célebres de la auditoria del profesor Humberto Aurelio Olivo Villalta

“NO HAY ALUMNO MALO EL PROFESOR ES MALO”

“ LA DISCIPLINA ES LA BASE DEL TRIUNFO, LA INDISCIPLINA DEL FRACASO”

“EN EL ECUADOR NO HAY POBREZA, HAY VAGANCIA Y VICIO”

“HAY QUE EDUCAR EN EL PRESENTE CON EXCELENCIA PARA UN FUTURO MERITORIO”

LABOR EN LA ESCUELA PRIMARIA

  • Presentó al final de cada año lectivo Certámenes públicos de Matemática en todas las escuelas en que él laboró.
  • Recitales poéticos y festivales artísticos, en teatros, radios y televisión, etc.
  • Oratoria radiales con temas de historia, valores y de actualidad comunitaria.
  • Exposiciones de casas abiertas, en las que se demostraba las destrezas y las aptitudes, así como los conocimientos aprendidos en cada área por los estudiantes de los diferentes grados.

LABOR EN EL COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO.

  • Organizó diferentes conferencias dirigidas a las escuelas y colegios de Riobamba y centros obreriles.
  • Organizó diferentes horas radiales en periodos quincenales en la emisora El Prado con estudiantes de quintos y sextos cursos con temas de Historia.
  • Con motivo de las festividades del centenario de Pedro Vicente Maldonado llevó a 12 estudiantes a Guayaquil para que dicten conferencias sobre la personalidad y la importancia del sabio riobambeño, estas conferencias estuvieron dirigidas a colegios, centros obreriles y universidades del puerto.
  • Inicio diferentes debates internos sobre historia, luego intercolegiales y luego posteriormente interprovinciales, por citar con los colegios “Vicente León de Latacunga” y “Juan Pío Montúfar de Quito”, en los cuales siempre triunfó ampliamente, éste lo realizó con la ayuda incondicional del doctor Sergio Quirola y el Doctor Edelberto Bonilla, Rector Y Vicerrector.
  • Organizó con la participación de colegios de la ciudad el desfile del “silencio”, en protesta por la firma del Protocolo De Río De Janeiro, fue el primer colegio en la república (con intervenciones patrióticas, profesorado y estudiantado).
  • Organizó la Sociedad de Profesores de Ciencias Exactas.
  • Fue eterno miembro de la comisión técnica, pedagógica.
  • Miembro del consejo directivo.
  • Profesor dirigente de sextos cursos.

ESTUDIOS REALIZADOS

  • Educación primaria “La Salle”
  • Educación “Colegio San Felipe Neri”
  • Educación “Normal Juan Montalvo”

TÍTULOS

  • Bachiller en ciencias y profesor primario, Normal Juan Montalvo Quito 1940
  • Profesor educación media, Especialización sociales Otorgado por el Ministerio de Educación Pública año 1960

CURSOS DE CAPACITACIÓN

  • Varios centros pedagógicos son organizados por la dirección Provincial de Educación de Chimborazo, y por el Ministerio de educación.

CARGOS DESEMPEÑADOS

  • Profesor del colegio “pedro Vicente Maldonado”.
  • Director y Supervisión institucional, Escuela “Pensionado Olivo”.
  • Rector Vitalicio De La Unidad Educativa Pensionado Olivo “Quito”
  • Rector colegio “Pensionado Olivo” Riobamba
  • Rector Vitalicio Unidad Educativa Pensionado Olivo Riobamba.

TIEMPO DE SERVICIO PROFESIONAL

  • Educación Primaria 69 años.
  • Educación secundaria 52 años.

PUBLICACIONES REALIZADAS

  • Historia crítica de la república del Ecuador, desde la gran Colombia hasta nuestros días.
  • Historia crítica del descubrimiento de américa y Cristóbal Colón
  • Historia crítica de la Colonia.
  • Gramática Clásica comparada con la gramática estructural moderna y generativa.

ACTIVIDADES ESPECIALES

  • Cursos de preparación para los estudiantes aspirantes a ingresar a los colegios y universidades
  • Dicto Cursos de capacitación en el colegio María Auxiliadora, a las madres religiosas los fines de semana, así como el periodo de vacaciones con el fin de que ellas obtengan el título de profesoras de tercera categoría, que en aquella época era el título para poder ejercer como profesor.
  • Conferencias a maestro primarios sobre historia crítica.
  • Miembro de tribunales de colegios particulares para grados de Bachilleres
  • Organizador, Fundador Primer presidente de la cooperativa de ahorro y crédito “educadores de Chimborazo”
  • Miembro activo de la casa de la cultura Benjamín Carrión “Chimborazo”.
  • Cursos de actualización para maestros de historia y gramática.
  • Cursos en la radiodifusora “Escuela Radiofónica”

ESTÍMULOS RECIBIDOS

  • Placas, medallas, botones de oro, acuerdos, etc. Otorgados especialmente por padres de familia, profesores y alumnos de todas las Promociones que el educo.
  • Condecoración al mejor profesor en la asignatura de matemática en el colegio Maldonado.
  • El H. Consejo Directivo del colegio Maldonado designó un salón del edificio con el nombre de “aula Humberto Olivo”
  • Homenaje de los sextos cursos del colegio Maldonado desde 1932 hasta 1970.
  • Homenaje de reconocimiento a su ardua labor educativa en los años 1945, 1948, 1950, 1970, 1978, 1979, 1982, por alumnos y padres de familia.
  • Diversas placas de agradecimiento para alumnos de sexto grado, de la escuela pensionado olivo de su fundación en el año 1956.
  • Placas de reconocimiento de algunas promociones del colegio Maldonado.
  • Pese al mérito educativo por el ilustre concejo municipal de abril de 1993.
  • En el periódico la prensa fue nombrado y ubicado en la galería de los maestros de la provincia
  • Bodas de plata “mérito educativo 1956”
  • Condecoración de honor al mérito educativo por el colegio María Auxiliadora de Riobamba
  • Condecoración al mérito educativo por los residentes chimboracenses en Guayaquil, 1975 ,1982.
  • Condecoración al mérito educativo, por el consejo provincial de Chimborazo.
  • Condecoración Bodas de oro 1931-1981.
    Placas de reconocimiento a sus 70 años de labor docente abril 2000.
  • Condecoración al mérito educativo otorgado por el ministerio de educación.
  • Condecoración “Al mérito educativo Otorgado por el gobierno Nacional.
  • Nombramiento Hombre ilustre de Chimborazo otorgado por el consejo provincial de Chimborazo.
  • El consejo directivo del Colegio Pensionado Olivo de la ciudad de Quito le declaró rector vitalicio.
  • Condecoración al mérito educativo, por el ilustre municipio de Riobamba.

Actualmente las unidades educativas, las normativas que dejó el ilustre maestro señor don Humberto Olivo como rector y patrono fundador de sus dos centros educativos en el campo pedagógico, sociocultural y la formación integral que se aplica acorde a su visión y misión institucional.

Actualmente la Institución oferta una educación de excelencia académica, que educa y forma a sus niños y jóvenes enfocados pedagógicamente en la formación integral y competitiva, encaminados en  valores,  con espíritu triunfador y amor a la naturaleza. 

Cuenta con un  cuerpo directivo, docente y administrativo de un excelente profesionalismo y vasta experiencia que abaliza la fiel calidad de educandos que se forman en sus aulas, a estudiantes y profesionales que hoy y siempre han ocupado y ocupan puestos relevantes en nuestro país.